martes, 17 de abril de 2018

Carriles de aceleración, consejos para circular por éstos.

Los carriles de aceleración sirven para alcanzar la velocidad adecuada que lleva la vía a la que nos vamos a incorporar.

Consejos:

Incorporarse a una velocidad adecuada a la vía, incorporarse a una vía rápida con una velocidad bastante lenta puede provocar situaciones peligrosas.

Indicar siempre con el intermitente la maniobra de entrada en la carretera, independientemente de que haya coches o no.

Utilizar en el carril de aceleración una marcha corta para aumentar las revoluciones del motor y poder conseguir más potencia de aceleración. Además, en caso de necesitarlo, este tipo de marchas también retienen más para reducir la velocidad.

Hay que recordar que el coche que circula por la vía siempre tiene preferencia, pero en la medida de lo posible debería facilitar la incorporación de los otros coches, ya sea reduciendo la velocidad o cambiando de carril en vías de dos o más carriles.



lunes, 16 de abril de 2018

Kidy Bus Harness el Sistema de Retención Infantil para el autobus

Para nosotros no es nada nuevo el Kidy Bus Harness, el año pasado en la I Jornada de Educación Vial Materno-Infantil para profesionales contamos con su inventor, Mikel Garrido. Su ponencia trató sobre la normativa en el transporte escolar y vimos este SRI homologado para el transporte escolar.

Kidy Bus Harness, es el único Sistema de Retención Infantil para autobuses homologado por la normativa europea ECE R44.04, ha recibido el premio AXA a la Innovación y  al Desarrollo en la Seguridad Vial en la décima edición de los Premios Ponle Freno. El galardón ha sido entregado por Jean Paul Rignault, Presidente de la Fundación AXA y lo ha recogido Mikel Garrido, gerente de Euraslog, S.L. 

·       Homologado por la normativa europea ECE R44/04, ha superado las pruebas de crash test a 50 km/h en butacas rígidas

·  Se puede instalar en cualquier butaca, tenga o no cinturón de seguridad.

·       Es lavable y plegable.

·   Está homologado como un Grupo II/III, es decir, para menores de entre 15 y 36 kg.

·       Sujeta al niño con un arnés de seguridad por 5 puntos

Premios:

I Premio de la Fundación Línea Directa año 2015.

Premio AXA a la Innovación Desarrollo en la Seguridad Vial en la décima edición de los Premios Ponle Freno, año 2018.





domingo, 1 de abril de 2018

Normativa y requisitos de las reservas de espacio de Carga y Descarga

El Reglamento General de Circulación en su artículo 16 deja claro que las operaciones de carga y descarga deberán llevarse a cabo fuera de la víaExcepcionalmente y cuando sea inexcusable efectuarlas en ésta, deberán realizarse sin ocasionar peligros ni perturbaciones graves al tránsito de otros usuarios y teniendo una serie de normas que nos disponemos a detallar.




Aclarar que un estacionamiento reservado para carga y descarga no es una reserva de espacio para particulares. Lo que  hacen algunos comerciantes para tener un estacionamiento particular en la puerta de su negocio no es legal. Cada Municipio regula su uso a través de ordenanzas municipales, en Roquetas de Mar la normativa municipal dice:

CAPÍTULO VI: Carga y Descarga.

Art. 26°. Se considera Carga y Descarga en la vía pública, la acción de trasladar una mercancía desde una finca a un vehículo estacionado o viceversa, y entre vehículos siempre que el o los automóviles se consideren autorizados para esta operación.

Art. 27°. Tienen la consideración de vehículos autorizados a los efectos de poder efectuar la Carga y Descarga definida en este Capítulo, los vehículos que no siendo turismos estén autorizados al transporte de mercancías y con esa definición sean clasificados en el Permiso de Circulación, o posean la Tarjeta de Transportes.

Art. 28°. Las zonas de la vía pública reservadas para Carga y Descarga, tienen el carácter de utilización colectiva, y en ningún caso podrán ser utilizadas con carácter exclusivo o por tiempo superior a treinta minutos salvo aquellas operaciones que consistan en mudanzas de muebles y descargas de carburantes para calefacciones.

Art. 29° . La señalización de las zonas se llevará a efecto conforme lo dispuesto en el Reglamento General de Circulación, y se hará de las siguientes maneras:

• Placa R- 308 con la letra P de "reserva", figura de " camión “, texto complementario de " Carga y descarga”, horario y días de la semana. Fuera del periodo indicado podrán estacionar los vehículos no incluidos en el Art. 20°.

• Placa R - 308 con panel " Excepto Carga y Descarga " y demás señales complementarias en zona de prohibido estacionar que habilitará exclusivamente a estacionar a los vehículos incluidos en el Art. 21° para efectuar dichas operaciones en el horario y calendario indicado.

• En las zonas de estacionamiento regulado, las reservas de carga y descarga se señalizarán mediante una señal R-308, con "P" de reserva, integrada en el interior de un panel rectangular que contenga el horario autorizado para carga y descarga y el horario y días de la semana en que rige la regulación de estacionamiento.

domingo, 25 de marzo de 2018

Votad para optar al mejor Blog de los Premios 20Blogs

Roquetas de Mar Educación Vial cumple seis años, uno de los pilares de este proyecto es el Blog, con más de 436.000 visitas y muchos posts este año participamos en la duodécima edición de los Premios 20Blogs, desde el 26 de marzo y hasta el 11 de abril podéis votar. Necesitamos vuestra votación para optar al Mejor blog

Votad aquí marcando las cinco estrellas en el siguiente enlace:
https://lablogoteca.20minutos.es/roquetas-de-mar-educacion-vial-67416/0/ 





martes, 20 de marzo de 2018

Colaborando con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía


Son muchos años trabajando de forma altruista y en mi tiempo libre por la Educación y la Seguridad Vial de las embarazadas y sus hijos/as, aproximadamente desde el año 2012. He realizado de 20 a 25 talleres de Educación Vial Materno-Infantil al año, con una media de participación de 20 embarazadas en cada uno (sin contar la formación a Policías Locales, Matronas, Bomberos,Taxistas…) lo que sale un número de 2.400 embarazadas que han asistido a mis cursos gratuitos. Pensar que cerca de 2.400 bebés han viajado seguros gracias a esta buena practica en Educación Vial me hace sentirme muy orgulloso y feliz.

Hoy ha sido un día especial, la Consejería de Salud de la de la Junta de Andalucía, me ha convocado a una reunión de trabajo, en la Escuela Andaluza de Salud Pública, para implantar un proyecto piloto sobre Movilidad Segura y Responsable en el embarazo y en torno al nacimiento. Por ahora no puedo contar más, pero hay un grupo de trabajo con una gran calidad humana y muchas ganas de trabajar. Os mantendré informados 





Antonia Mercado de la Delegación de Salud de Jaén
Valeriano Muñoz Policía Local de Alcalá la Real (Jaén)
Ricardo Alemán Policía Local de Roquetas de Mar (Almería). 

Algunos talleres realizados





En el Centro Maternal NYM











Centro de Salud de Aguadulce








En Corte Inglés de El Ejido.



Formación a Bomberos



Formación a Taxistas de Roquetas de Mar
















viernes, 16 de marzo de 2018

Notificación de la denuncia de tráfico

La Ley sobre Tráfico, circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial en sus artículos 89, 90...habla sobre las notificaciones de las denuncias de tráfico.

Artículo 89 Notificación de la denuncia

1. Las denuncias se notificarán en el acto al denunciado.

2. No obstante, la notificación podrá efectuarse en un momento posterior siempre que se dé alguna de las siguientes circunstancias:

a) Que la denuncia se formule en circunstancias en que la detención del vehículo pueda originar un riesgo para la circulación. En este caso, el agente deberá indicar los motivos concretos que la impiden.

b) Que la denuncia se formule estando el vehículo estacionado, cuando el conductor no esté presente.

c) Que se haya tenido conocimiento de la infracción a través de medios de captación y reproducción de imágenes que permitan la identificación del vehículo. (Ejemplo: cámaras, radar...)

d) Que el agente denunciante se encuentre realizando labores de vigilancia, control, regulación o disciplina del tráfico y carezca de medios para proceder al seguimiento del vehículo.



Artículo 90 Práctica de la notificación de las denuncias

1. Las Administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico notificarán las denuncias que no se entreguen en el acto y las demás notificaciones a que dé lugar el procedimiento sancionador en la Dirección Electrónica Vial (DEV).

En el caso de que el denunciado no la tuviese, la notificación se efectuará en el domicilio que expresamente hubiese indicado para el procedimiento, y en su defecto, en el domicilio que figure en los registros del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico.

2. La notificación en la Dirección Electrónica Vial (DEV) permitirá acreditar la fecha y hora en que se produzca la puesta a disposición del denunciado del acto objeto de notificación, así como el acceso a su contenido, momento a partir del cual la notificación se entenderá practicada a todos los efectos legales.

Si existiendo constancia de la recepción de la notificación en la Dirección Electrónica Vial (DEV), transcurrieran diez días naturales sin que se acceda a su contenido, se entenderá que aquélla ha sido rechazada, salvo que de oficio o a instancia del destinatario se compruebe la imposibilidad técnica o material del acceso. El rechazo se hará constar en el procedimiento sancionador, especificándose las circunstancias del intento de notificación, y se tendrá por efectuado el trámite, continuándose el procedimiento.

3. Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse, podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.

Si nadie se hiciera cargo de la notificación, se dejará constancia de esta circunstancia en el procedimiento sancionador, junto con el día y la hora en que se intentó, y se practicará de nuevo dentro de los tres días siguientes. Si tampoco fuera posible la entrega, se dará por cumplido el trámite, procediéndose a la publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Si estando el interesado en el domicilio rechazase la notificación, se hará constar en el procedimiento sancionador, especificándose las circunstancias del intento de notificación, teniéndose por efectuado el trámite y continuándose el procedimiento.

lunes, 12 de marzo de 2018

Decálogo de la Seguridad Vial Infantil

AESVI (Alianza Española por la Seguridad Vial Infantil) ha aprobado el Decálogo de la Seguridad Vial Infantil, un conjunto de medidas imprescindibles a tener en cuenta a la hora de desplazar con seguridad a los menores en los vehículos y cuyo objetivo es que ningún menor fallezca o sufra heridas graves cuando viaja como ocupante de un vehículo.




Las diez reglas básicas de la seguridad vial infantil han sido consensuadas por todos los participantes de AESVI.

Además de recordar que los menores siempre tienen que ir sujetos en un sistema de retención infantil que sea homologado y acorde con su talla y/o peso, y que deben ir situados en los asientos traseros, el decálogo va más allá, recomendando llevar al menor en sentido contrario a la marcha, que los mayores utilicen sillas con respaldo al menos hasta los 1,35 metros ya que proporciona más protección frente a los impactos laterales; no colocar o dejar objetos sueltos, ni equipajes o mascotas e el vehículo al lado de los menores o que en caso de accidente, y siempre que sea posible, hay que sacar al menor del coche con su sistema de retención infantil y nunca hacerlo en brazos.

El decálogo recuerda que la seguridad del menor también depende del conductor, por lo que es imprescindible respetar las normas, conducir de forma tranquila y relajada, sin agresividad ni brusquedades, dejando un espacio de seguridad, y ajustando la velocidad a las circunstancias del tráfico.

OBJETIVO PRIORITARIO

La protección a los usuarios más vulnerables, entre los que se encuentran los niños, es una de las prioridades establecidas por la DGT en la Estrategia de Seguridad Vial 2010-2020. En dicho documento se establece como objetivo la mejora en la utilización eficiente de los sistemas de retención infantil y se estableció como indicador concreto y cuantificable "Cero niños fallecidos sin sistemas de retención infantil".

 La correcta utilización de los sistemas de retención es esencial ya que reduce entre un 50% y un 80% el riesgo de lesión en caso de accidente. Los últimos datos consolidados, 2016, muestran que 3 de los 18 menores de 11 años que viajaban en turismo o furgoneta no llevaban sistema de retención.


Además, otros 46 menores resultaron heridos de diversa consideración, muchos de ellos por no llevar instalado correctamente su sistema de retención infantil o por no ir adecuadamente sujetos a la sillita. En las vías urbanas, donde la mayor parte de los desplazamientos que se realizan son de corto recorrido, los heridos hospitalizados por accidente aumentaron en un 5%, mientras que el resto de edades disminuyó un 1%.








lunes, 5 de marzo de 2018

Educación Vial para Infantil

Durante el mes de febrero, el proyecto Roquetas de Mar Educación Vial ha estado realizando varias actividades de Educación Vial en el Ceip Virgilio Valdivia: en primer lugar, se realizaron actividades para los niños/as de infantil y en segundo lugar, a través de la AMPA, he realizado un Taller de Educación Vial para Familias, destinado principalmente a los padres y madres de los alumnos (Educación Vial para embarazadas, sistemas de retención infantil, normativa en el transporte escolar…)


Educación Vial para Infantil

Trabajé con los alumnos/as de primer curso de infantil (3 años), a pesar de su corta edad es muy importante comenzar a estas edades para potenciar un comportamiento cívico, responsable y seguro. Los pequeños hacen uso de las vías públicas como peatones o viajeros, pero siempre acompañados de los adultos.

Aprendizaje significativo a través de juegos.

Lectura de cuentos, fichas, dibujos, juegos y un pequeño parque infantil de tráfico fueron algunas de las actividades que realizamos... el objetivo era aprender valores y normas básicas para una movilidad segura.







Educación Vial para Familias 

En el siguiente enlace podéis leer toda la información:
http://educavialroquetas.blogspot.com.es/2018/02/educacion-vial-para-familias-en-el.html


Os recuerdo que Roquetas de Mar Educación Vial es un proyecto personal, que se realiza fuera de mis horas de servicio, sin ánimo de lucro y con el objetivo de reducir el número de víctimas por siniestros de tráfico a través de la Educación Vial como herramienta en la prevención. Algunas veces voy uniformado porque la Jefatura y mi Ayuntamiento me lo ha autorizado, pero no es una labor del Ayuntamiento ni de Jefatura.

Autor. Ricardo Alemán

viernes, 16 de febrero de 2018

Educación Vial para Familias en el Colegio Virgilio Valdivia


Ayer, día 15 de febrero, en el C.E.I.P. Virgilio Valdivia, impartí un Taller gratuito de Educación Vial para Familias.  Los contenidos fueron los siguientes:

-Normativa: Ley de Seguridad Vial y Reglamento General de Circulación.

-Educación Vial para Embarazadas (Normativa, consejos, ergonomía, accesorios homologados para el uso junto al cinturón de seguridad).

-Sistemas de Retención Infantil: lesiones según la edad, normativa R44/04 y R-129 o iSize, homologación, clasificación, consejos, Isofix, correcta instalación de los SRI, necesidades especiales (displasia de cadera en menores y SRI para éstos).

-Normativa en taxis, transporte escolar, bicicletas y motocicletas.

Gracias a la Asociación Nacional de Seguridad InfantilKiddyBébé ConfortBabyLedMondial Safe y Emobikids pude mostrar muchos sistemas de retención infantil, accesorios de seguridad vial para embarazadas y el único sri especifico para el transporte escolar (Kiddy Bus Harness, con 5 puntos de anclaje).


La marca Bébé Confort, nos cedió la sillita Opal para niños con displasia de cadera. Único sistema de retención infantil homologado por la normativa Ece R44/04, grupo 0+/1 especifico para niños con displasia de cadera.




Enseñando el correcto uso del cinturón de seguridad, la importancia de una buena ergonomía en la conducción y los accesorios que usados juntos al cinturón de seguridad proporcionan más seguridad a la embarazada y a su bebé.





lunes, 15 de enero de 2018

Taller gratuito de Educación Vial para Familias

El próximo día 15 de febrero, a partir de las 17.30 horas, en el C.E.I.P. Virgilio Valdivia, en Roquetas de Mar imparto un Taller gratuito de Educación Vial para Familias.  Los contenidos serán los siguientes:

-Normativa: Ley de Seguridad Vial y Reglamento General de Circulación.

-Educación Vial para Embarazadas (Normativa, consejos, ergonomía, accesorios homologados para el uso junto al cinturón de seguridad).

-Sistemas de Retención Infantil: lesiones según la edad, normativa R44/04 y R-129 o iSize, homologación, clasificación, consejos, Isofix, correcta instalación de los SRI, necesidades especiales (displasia de cadera en menores y SRI para éstos).

-Normativa en taxis y transporte escolar.

Se dispondrá de material para realizar prácticas y de un sillón de formación. 

Reservar plaza en el correo alemanieves@gmail.com o por WhatsApp al 625 500 880




jueves, 11 de enero de 2018

Aplicación gratuita para emergencias S.O.S Emergencias

S.O.S. Emergencias es una aplicación gratuita para smartphones, es de uso exclusivo para España y te puede salvar la vida en situaciones de peligro. Se puede enviar nuestra localización y llamar a bomberos, policía, personal sanitario o al 112. Diseñada para personas con discapacidad auditiva o del habla, accesible para personas con discapacidad visual haciendo uso de Google Talkback© y adaptada para Violencia de Género.



Podemos configurar nuestro municipio preferido para acceder de forma inmediata o permitir que la aplicación determine nuestra ubicación y muestre los servicios de emergencias disponibles en el lugar en el que se encuentre. Los servicios de emergencias podrán ofrecernos una asistencia más eficaz gracias a la geolocalización del teléfono móvil, por lo que resulta imprescindible tener el GPS activado.



Si disponemos de una casa de campo o chalet en un municipio asociado a la plataforma podremos enviar su ubicación en cualquier momento a los servicios de emergencias para que puedan darlo de alta en sus bases de datos y les sea más fácil geolocalizarla en caso necesario.

martes, 9 de enero de 2018

Navidad, motos y solidaridad

Todos los años, por Navidad, un grupo de moteros almerienses visitan los Hospitales, las residencias de ancianos, centros ocupacionales…de la provincia de Almería. El objetivo es llevar ilusión y regalos a los más necesitados durante estas fechas. El proyecto Roquetas de Mar Educación Vial acompañó, las pasadas Navidades, a este grupo de moteros solidarios. Compré algunos regalos, me disfracé de Papá Noel y cogí la motocicleta para acompañar a estas personas que llevan años realizando esta iniciativa. 



El punto de encuentro era en la pastelería Dulce Mar, en el barrio almeriense del Tagarete. Donde después de desayunar salimos en nuestras motos rumbo al Hospital de Poniente. El día no pintaba bien, hacía frío y según el parte meteorológico iba a hacer bastante viento.




En el Hospital de Poniente visitamos la planta de pediatría, por los pasillos íbamos cantando villancicos, ¡os podéis imaginar la cara de los niños! Repartimos regalos a los menores y a los recién nacidos que estaban hospitalizados.



Después de la visita al Hospital, fuimos escoltados por la Policía Local hasta el centro de El Ejido. La Carnicería y Alimentación Juani, en El Ejido nos invitó a unas tapas de jamón serrano, embutidos y queso manchego para reponer fuerzas.


Acabamos el día tomando un café en el Heart Break, en Aguadulce. Espero volver a repetir en las próximas Navidades, me quedo con un grato recuerdo y el haber conocido personalmente a estos moteros encantadores.