lunes, 3 de abril de 2023

Atesvan – Fundación Smart Baby distinguen las buenas prácticas en Educación Vial en la tercera edición de sus premios


·        El Auditorio Municipal “Alcalde Felipe Benítez” de Rota (Cádiz) acogió, el pasado viernes 17 de marzo, la entrega de los III Premios Atesvan – Fundación Smart Baby que reconocen las mejores prácticas en Educación Vial llevadas a cabo por policías locales, técnicos municipales, formadores, instituciones públicas y privadas e, incluso, particulares, para contribuir a la mejora de la seguridad vial y a la reducción de los siniestros de tráfico.

  • Los III Premios Atesvan – Fundación Smart Baby fueron el colofón del V Congreso Andaluz de Educación Vial celebrado en el municipio roteño con el objetivo de impulsar sinergias en materia de seguridad vial y movilidad segura y sostenible, además de compartir las mejores experiencias prácticas que se realizan en Educación Vial, tanto en Andalucía como en el resto de comunidades autónomas.


 


El acto de entrega de los III Premios Atesvan – Fundación Smart Baby estuvo respaldado por el Fiscal de Seguridad Vial de Andalucía, Ceuta y Melilla, Luis Carlos Rodríguez de León; el Ayuntamiento de Rota, representado por su alcalde, José Javier Ruiz Arana y Laura Almisas Ramos, concejala de Educación, Consumo, Fiestas y Eventos de Rota; el presidente de la Federación Estatal de Técnicos de Educación Vial (FETEVI), José López Muñoz; el presidente de ATESVAN (Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía), Eduardo Barrero Camacho; y el presidente de Fundación Smart Baby, JosepVallés, responsable de conducir la ceremonia de estos galardones, que ya son una referencia nacional para todos los profesionales de la seguridad vial.

En esta tercera edición de los premios Atesvan – Fundación Smar Baby los premios recayeron en:

 

En el apartado de “Pequeños Municipios”:

  • Premio a la Policía Local de La Palma del Condado (Huelva), unos de los municipios andaluces con más tradición en el desarrollo de actividades de Educación Vial, y famoso a nivel nacional por ser en el que menos puntos del permiso de conducir se detrae anualmente en España.
  • Medallas a: el agente de la Policía Local de Isla Cristina (Huelva), Carlos Ruiz Martínez, co-fundador de la Escuela de Seguridad Vial de Isla Cristina y director y presentador del programa de radio “Luz Verde”. Y el agente de la Policía Local de Isla Cristina (Huelva).
  • Alcalá la Real (Jaén), Valeriano Muñoz Pérez, Policía Local y monitor de Educación Vial, creador del parque infantil de tráfico de Alcalá la Real y miembro fundador de Atesvan.

 

En el apartado de “Municipios de Tamaño Mediano”:

  • Premio al Programa Municipal “Agente Tutor” de Rota (Cádiz), un importante agente social que promueve la conciencia vial en todos los rangos de edades, desde infantil, hasta las escuelas de adultos y las residencias de tercera edad.
  • Y Medalla al agente de la Policía Local de Camas (Sevilla), Rubén Fernández Otero, responsable del Gabinete de Educación Vial, la experiencia “Ciclosendas” y el Coro Vial de Mayores de Camas.

 

Por último, en el apartado de “Ciudades”:

  • Premio al Equipo de Educación Vial de la Policía Local de Sant Boi del Llobregat (Barcelona) por la iniciativa Rodescola, con el que se fomenta el uso de la bicicleta como modo de transporte sostenible desde el curso escolar 2007-2008.
  • Y Medalla al agente de la Policía Local de Roquetas de Mar (Almería), Rafael Moya Magán, monitor del Gabinete Educación Vial con larga experiencia en movilidad segura y sostenible.

 Por su parte, los Premios Extraordinarios a Instituciones fueron para:

  • La asociación AESLEME, para la prevención de lesiones graves por siniestros viales, que recogió su delegado en Cádiz, Alejandro García Montiano.
  • La Policía Municipal de Valladolid, con más de 60 años de experiencia en Educación Vial, que recibió el inspector Pedro Santiago.
  • Y la plataforma PONLE FRENO, la mayor acción social de seguridad vial impulsada por Atresmedia, que recibió Eduardo García del Mozo, director provincial de Onda Cero Cádiz.

 Finalmente, las Medallas Extraordinarias a las buenas prácticas de Educación Vial fueron para:

  • La oficial de la Policía Local de Ávila y vicepresidenta de FETEVI, Margarita Martín González, por sus más de 22 años al frente del Parque Municipal de Educación Vial de Ávila.
  • El educador vial y criminólogo, agente de la Policía Local de Cartagena (Murcia), Víctor Javier Navarro Iñiguez, por sus tareas de concienciación y divulgación en diferentes medios de comunicación, entre ellos, el programa de radio “El rompeolas”.
  • El criminólogo y bombero, asesor técnico de la Escuela Nacional de Protección Civil, Daniel Arroyo Fernández.
  • La psicóloga del tráfico, especialista en prevención de siniestros viales y trato a las víctimas de los mismos, María Collado Tortosa.
  •  La periodista especialista en seguridad vial, Maite Cañamares, coordinadora de las acciones de seguridad vial de Fundación Feu Vert y editora de la web feuvertenmarcha.org
  • Y el Fiscal delegado de Seguridad Vial de Andalucía, Ceuta y Melilla, Luis Carlos Rodríguez León.

 

Por último, y como Mención Honorífica, se galardonó al Gabinete de Educación Vial de Roquetas de Mar (Almería), que en 2023 celebra su 30 aniversario.

lunes, 9 de enero de 2023

PREMIOS ATESVAN -FUNDACIÓN SMART BABY

La Asociación de Técnicos de Educación y Seguridad Vial de Andalucía (ATESVAN) y la Fundación Smart Baby lanzan la tercera edición de estos premios orientados a poner en valor a las policías locales, técnicos municipales, formadores, instituciones públicas o privadas e, incluso, particulares, que hayan contribuido y contribuyan a mejorar la seguridad vial en nuestro país, a través de acciones de Educación Vial innovadoras, el diseño original de materiales educativos o la colaboración y promoción altruista en actividades de Educación Vial.


En consonancia, en esta nueva edición de los Premios ATESVAN–Fundación Smart Baby pueden participar todas las personas e instituciones que otorguen valor a la Educación Vial promoviendo, a través de su labor, la seguridad vial y la movilidad segura y sostenible.


BASES Y FORMULARIO DE LOS PREMIOS




jueves, 17 de noviembre de 2022

Día mundial de las víctimas de siniestros de tráfico

Isabel León Ureña, es una madre que perdió a su hija en un siniestro de tráfico provocado por un conductor ebrio.

Ha diseñado este logotipo para señalizar los lugares donde haya existido un siniestro vial con víctimas. También para sensibilizar y visibilizar que la violencia vial también existe. Es la unión del lazo naranja de las víctimas y la carretera. No puede ser más completo. Atesvan, con la autorización de Isabel, hemos adaptado el logotipo para conmemorar el Día mundial de las víctimas de siniestros de tráfico.




miércoles, 16 de noviembre de 2022

82.062 número de ATESVAN para la lotería del sorteo extraordinario del Niño

Compra el número de lotería para el sorteo extraordinario del Niño de la Asociación de técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía (ATESVAN).



Al participar comprando lotería podremos seguir desarrollando proyectos, jornadas, congresos y actividades gratuitas de Educación y Seguridad Vial, con el único fin de reducir el número de víctimas por siniestros de tráfico.

En el siguiente enlace, de la Administración de Loterías nº6 de Roquetas de Mar (Almería), serás dirigido a una página segura para realizar la compra del décimo, que puedes hacer de forma individual o grupal.

 

Enlace de compra segura:

https://www.indaloto.com/loteria-empresas-verlot.php?GadMS=1

 

INDALOTO

Avda. Rey Juan Carlos I, nº44

Roquetas de Mar (Almería)

Telf.: (+34) 950 338 091

Web: www.indaloto.com

e-mail: info@indaloto.com

¡Mucha suerte!

lunes, 14 de noviembre de 2022

Los siniestros de tráfico y el síndrome de la apnea del sueño

La apnea del sueño es un trastorno que se caracteriza por interrupciones breves y repetidas en la respiración de la persona que duerme, debido a que la vía respiratoria se estrecha o se bloquea. Una de las principales consecuencias es la somnolencia excesiva durante el día debida a la mala calidad del sueño. Afecta a la capacidad intelectual, al rendimiento y es causa de accidentes laborales y de siniestros de tráfico. Puede llegar a causar fatiga crónica.

Los conductores con apnea del sueño tienen hasta casi 7 veces más posibilidades de sufrir siniestros de tráfico. Sus efectos en la conducción son semejantes a los del alcohol. El cansancio o la somnolencia diurna están detrás del 30% de los accidentes de tráfico, según estudios de la Unidad del Sueño del Complejo Asistencial de Burgos. 

Son los familiares del paciente los que muchas veces detectan la apnea obstructiva del sueño. Es importante ir al neumólogo que nos realizará un estudio del sueño.

El tratamiento del SAS obstructivo es principalmente con la CPAP (Continuous Positive Air Pressure), es la terapia más común para la apnea del sueño. Consiste en un generador de flujo que bombea el aire a través de un circuito hacia la mascarilla, aumentando la presión de aire dentro de la vía aérea del paciente para mantenerla abierta y así evitar su colapso y los episodios de apnea. La CPAP es un tratamiento bajo prescripción médica. Se utiliza sobre todo para los pacientes con apnea moderada o severa y son más eficaces cuando se usan cada noche sin interrupción, y es obligatoria la pérdida de peso en personas obesas.


En España

En 2016, España incorporó la Directiva Europea que regula las aptitudes psicofísicas para obtener o prorrogar el permiso de conducción; una de ellas hace referencia a la apnea del sueño. Sin embargo, nuestro país ya la había incluido años antes en el Reglamento General de Conductores (Anexo IV).

Desde la DGT, se impulsa un protocolo para que los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) realicen una valoración individualizada. Las personas diagnosticadas con apnea obligatoriamente deben presentar un informe de la Unidad del Sueño que les trata, en el que se especifica si la enfermedad está controlada, en especial la somnolencia y el tipo, cumplimiento y eficacia del tratamiento (CPAP, dispositivo de avance mandibular, pérdida de peso, etc.). En caso de que todo resulte positivo, se les renueva el permiso de conducción por un año si son conductores profesionales y por tres al resto.

No obstante, los especialistas recomiendan “realizar un cribado para detectar la presencia de un SAHS” y evaluar la somnolencia combinando la Escala de Epworth (un breve cuestionario en el que se pregunta sobre las situaciones cotidianas en las que una persona que queda dormida) con el cuestionario STOP-Bang (que incluye una serie de datos objetivos, como hipertensión arterial, índice de masa corporal superior a 35 kg/m2, edad, circunferencia de cuello, etc.).

Fuente: DGT


viernes, 22 de julio de 2022

Decálogo de la Seguridad Vial para unas vacaciones seguras


La Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía ATESVAN y la Fundación Smart Baby hemos elaborado diez recomendaciones para que los desplazamientos vacacionales sean más seguros. Junio finalizó con 96 fallecidos en siniestros de tráfico, de los cuales 10 fallecidos no hacían uso de ningún dispositivo de seguridad en el momento del accidente. Durante el mes de junio se han registrado 88 siniestros mortales en la carretera, en los que han fallecido 96 personas, 18 más que en el mismo mes de 2019. Descienden los fallecidos usuarios vulnerables y se incrementan las víctimas mortales en turismo, pasando de 34 a 60.

Solamente durante el mes de julio de 2022, el número de desplazamientos previstos será de 44 millones, según la DGT, por lo que ambas entidades recomiendan seguir este decálogo de la Seguridad Vial para unas vacaciones seguras.



1. Planifica el viaje: horas de conducción, kilómetros a recorrer, evitar las horas de más calor, utiliza aplicaciones como Google Maps…

2. Comprueba el estado del vehículo. La seguridad del viaje depende de que todo funcione correctamente. Especial atención a los neumáticos.

3. Antes de arrancar, activar el modo seguro del móvil, selecciona ruta y música para evitar distracciones.

4. Lleva gafas de sol polarizadas para evitar el cansancio y deslumbramientos.

5. Llevar ropa cómoda, preferiblemente ancha y de color claro, y calzado adecuado para conducir, evitando chanclas o calzado que no sujete bien el pie.

6. Durante el viaje no comer comidas copiosas o de difícil digestión para evitar la somnolencia y jamás beber alcohol. Llevar siempre agua en los viajes para evitar la deshidratación.

7. Hacer paradas por lo menos cada 2 horas en viajes largos y pasear unos 10 minutos durante el descanso.

8. Nunca dejar a menores ni mascotas encerrados en el vehículo.

9. Los menores de edad que midan menos de 135 cm deberán viajar en los asientos traseros del vehículo, en un SRI homologado, correctamente instalado y adecuado a su peso y talla.

10. Respeta siempre las normas de circulación y recuerda que lo mejor de las vacaciones, es volver para contarlas.





viernes, 17 de junio de 2022

Vicepresidente de la Asociación de técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía (ATESVAN)

A propuesta del presidente de la Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía (ATESVAN), F. Eduardo Barrero Camacho, he sido elegido por unanimidad en asamblea como Vicepresidente de Atesvan, pasando a formar parte de la Junta Directiva de la Asociación. Agradecer al presidente y a todos los compañeros que han pensado que podría aportar algo.



La Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía fue creada para potenciar la Educación para una movilidad segura, sostenible, activa y social, que además de ayudar a la autonomía de la persona, reducirá la siniestralidad vial. Está integrada por profesionales de diferentes colectivos como: policías locales, monitores de Educación Vial, profesores de autoescuela, maestros de Educación Primaria, psicólogos…

feteviandalucia@gmail.com

jueves, 2 de junio de 2022

Docente en el Curso de Monitor de Educación Vial para Policías Locales de Andalucía

El pasado mes de abril participé como Docente en el Curso de Monitor de Educación Vial para Policías Locales de Andalucía, organizado por el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía. 

Trabajé la  parte de la Movilidad segura y responsable de la gestante, del recién nacido y de los menores de edad. Sistemas de Retención Infantil (homologaciones europeas de SRI, normativa de tráfico en vehículos de hasta nueve plazas incluido el conductor, normativa en taxi y transporte escolar, el Eurotest para SRI y el Plus Test, correcta instalación de los sistemas de retención infantil, porque se recomienda que los menores viajen a contramarcha hasta una edad mínima de 4 años...). Se formó a los futuros Monitores de Educación Vial para que adoptasen acciones preventivas en sus municipios, pero también para que fuesen resolutivos en la operativa (infracciones de tráfico en el traslado de menores, datos a recabar en un siniestro de tráfico en el que hubiese involucrados menores (Atestado), casos en los que inmovilizar el vehículo...













lunes, 14 de marzo de 2022

Reconocimiento a Ricardo Alemán del Consorcio de Bomberos del Poniente almeriense por la mejora de la Seguridad Vial

El pasado día 10 de marzo, en el Centro Cultural de Adra se acogió la Gala de Bomberos del Poniente que celebró el Consorcio de Bomberos del Poniente, con la colaboración del ayuntamiento abderitano.

Con la presencia de las autoridades del poniente almeriense y Diputación Provincial, se rindió homenaje a los 87 bomberos que componen el cuerpo de bomberos del poniente, y que velan por la seguridad de cerca de 280.000 habitantes del poniente.

Durante el acto se quiso honrar a instituciones, empresas y personas por su labor durante en 2021 en diferentes ámbitos. En este sentido se me realizó entrega de un reconocimiento, por mi grado de implicación personal para mejorar la Seguridad Vial. Distinción que entrego el Sr. Alcalde de Roquetas de Mar, D. Gabriel Amat Ayllón.  











Agradecer al Consorcio de Bomberos del Poniente Almeriense y a su presidente, D. José Juan Rodríguez, haberme invitado al acto de celebración del Día de su Patrón. Recibir de manos de mi Alcalde, D. Gabriel Amat, un reconocimiento especial por parte de los bomberos, servidores públicos que sacrifican su integridad por los demás es un Orgullo.

Mis felicitaciones por la organización de un evento tan cuidado, emotivo y necesario para que la ciudadanía conozca que están en buenas manos. Enhorabuena a los demás premiados. 

https://www.diariodealmeria.es/provincia/bomberos-poniente-adra_0_1664235336.html

https://www.lavozdealmeria.com/noticia/3/provincia/233366/premios-y-homenajes-por-el-patron-de-los-bomberos-del-poniente





sábado, 16 de octubre de 2021

Señalización voluntaria para ciertos vehículos sobre el Ángulo Muerto

La Dirección General de Tráfico ha publicado una instrucción en la que se define y se da a conocer la nueva señal de advertencia de peligro de ángulos muertos en vehículos de transporte de pasajeros y mercancías.


Instrucción #DGT sobre ángulos muertos. Objetivo, proteger a los #vulnerables

Uso voluntario de la señal en:

  •  Autobuses
  • Vehículos comerciales ligeros
  • Camiones rígidos
  • Tractocamiones con remolque
  • Vehículos Transporte Residuos

 

El objetivo de la misma es advertir a los usuarios vulnerables el peligro que supone situarse en alguna de esas zonas no visibles cuando se aproximen a estos vehículos señalizados, y puedan posicionarse en lugar donde sean visibles, para así evitar riesgos.

Esta señal es una primera medida enmarcada en un conjunto de acciones que se están adoptando en la Unión Europea para la disminución del riesgo de accidente mediante la mejora de la visibilidad del conductor en furgonetas de reparto, autobuses y camiones. El objetivo final es conseguir una visión directa de estos conductores, pero hasta que los sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS) estén incorporados en todos los vehículos, la opción de señalización en el propio vehículo, alertando de la existencia de ángulos muertos puede ser de utilidad para prevenir el accidente. 

La señal, cuya colocación es de carácter voluntario, afecta a los vehículos de transporte de viajeros de más de 9 plazas, incluido el conductor, (vehículos de categorías M2 y M3 según el Reglamento General de Vehículos), a los vehículos de transporte de mercancías de las categorías N1, N2 y N3 y a los vehículos de transporte de residuos en el ámbito urbano. 

La siguiente imagen muestra los espacios en los que el conductor no tiene visibilidad. Las señales deberán cumplir con el diseño y requisitos técnicos definidos en la instrucción, para asegurar la máxima durabilidad y visibilidad. Su comercialización deberá realizarse a través de los establecimientos autorizados y que estén registrados como manipuladores de placas de matrícula.


Se colocarán de manera que sean visibles en todas las circunstancias y de forma que no puedan obstruir la visibilidad de las placas e inscripciones reglamentarias del vehículo, la visibilidad de las diversas luces y dispositivos de señalización y el campo de visión del conductor. En la instrucción se detalla el número de señales a colocar y la posición en función del vehículo que sea. 

Descárgate la instrucción: 

https://www.dgt.es/Galerias/prensa/2021/10/NP-Senal-DGT-Usuarios-Vulnerables.pdf

 


sábado, 17 de julio de 2021

IV Encuentro Andaluz de Educación Vial y entrega de los II Premios Atesvan-Smart Baby.

 IV Encuentro Andaluz de Educación Vial. 

Entrega de los II Premios Atesvan-Smart Baby a las buenas prácticas en Educación Vial








VIERNES DÍA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE EL PARADOR (Roquetas de Mar), Avda. Eduardo Fajardo nº 55

MESA INAUGURAL

De 09.00 a 09.30 horas

D. Gabriel Amat Allyón

Sr. Alcalde-Presidente del Ilustrísimo Ayuntamiento de Roquetas de Mar.

D. Juan José Matarí Sáez  

Presidente de la comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados. 

D. Bartolomé Vargas Cabrera

Ilmo. Sr. Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial.

D. F. Eduardo Barrero Camacho

Sr. presidente de la Federación estatal de técnicos en Educación Vial (FETEVI) y de la Asociación de técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía (ATESVAN).

D. Josep María Vallès

Sr. presidente de la Fundación Smart Baby y Formador de Naciones Unidas en Seguridad Vial Infantil.

PRESENTE Y FUTURO DE LA EDUCACIÓN VIAL

De 09.30 a 09.55

Asociación de técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía y los nuevos retos de la Educación Vial. Eduardo Barrero Camacho. Presidente de ATESVAN.

De 09.55 a 10.15

Inteligencia Emocional y Educación Vial. Francesc Esteban Amat Pedagogo y formador de formadores en Educación Vial.

De 10.15 a 10.50

Vehículos de Movilidad Personal. Ilmo. Fiscal de Sala coordinador de Seguridad Vial D. Bartolomé Vargas Cabrera y Ilma. Sra. Natalia Izquierdo Siles, Fiscal delegada de Seguridad Vial en Córdoba.

PAUSA CAFÉ De 10.50 a 11.20

BATERIA DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN VIAL Y MOVILIDAD SOSTENIBLE

De 11.20 a 14.00

11.20 Programa autonómico de Educación Vial de las Islas Baleares. Lucía Pons Calle. Coordinadora del programa de Educación Vial de las Islas Baleares (ISPIB).

11.40 Educación Vial Inclusiva. Proyecto “caminando e      incluyendo” proyecto de educación vial e inclusión social de la Policía Local de Priego de Córdoba y Asociación Albasur. Eurípides Triano, Policía Local y Eli Galán, coordinadora de voluntariado.

12.00 Campaña Su seguridad está en tus manos. Gabinete de Educación Vial de la Policía Local de Roquetas de Mar.

12.20 El Poli Manolo. Ismael Anguix González. Policía Local de Castilleja de la Cuesta.

12.40 Educación Vial y Movilidad Personal. Pascual Martínez Cuesta y Javier García Cuesta, presidente y secretario de políticas de Seguridad Vial de la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (UNIJEPOL).

13.00 Camino Escolar en Bici Policía Local Coslada. Carlos Pablos Fernández, Policía Local de Coslada.

13.20 Seguridad Vial “secuencia completa: antes, durante y después”. Asociación Recondúcete.  Juan Cozar, Oficial de la Policía Local de Algeciras e integrante de la asociación. 

13.40 Fundación Smart Baby. Josep M. Vallès, presidente de la Fundación.

 

De 14.00

CLAUSURA Y ENTREGA DE DIPLOMAS

Sr. Jefe Provincial de Tráfico de Almería, D José María Méndez Olivares.

Sr. Intendente Mayor Jefe de la Policía Local de Roquetas de Mar, D. Miguel Ángel López Rivas.

Sr. Concejal de Educación, Cultura y Juventud D. Juan José Salvador Jiménez. 

 

DESCANSO COMIDA

 De 18.00 a 20.00

ENTREGA DE PREMIOS Y MEDALLAS ATESVAN A LAS BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN VIAL.

https://docs.google.com/forms/d/10BBFgBYdNO8Yxl0Te6fX4ppKKeZyIMMNiBtM4pSRp_8/edit




 

miércoles, 30 de junio de 2021

El Gabinete de Educación Vial de Roquetas de Mar Premio Nacional a las Buenas Prácticas de las Policías Locales

La ciudad de Albacete acogió, el 29 de junio, la ceremonia de entrega de la VIII edición de las Distinciones Nacionales de las Policías Locales, que otorga la Unión Nacional de Jefes y Directivos de la Policía Local (UNIJEPOL), a aquellas personas, organismos o entidades que han destacado en su labor de defensa de la seguridad, por méritos profesionales y buenas prácticas.

https://unijepol.eu/el-jurado-designado-por-unijepol-ha-otorgado-los-premios-nacionales-a-las-buenas-practicas-de-las-policias-locales/

En la octava edición de las Distinciones Nacionales a las Buenas Prácticas de las Policías Locales el GABINETE DE EDUCACIÓN VIAL DE ROQUETAS DE MAR (ALMERÍA) ha sido distinguido con uno de los premios. En palabras del jurado: “En reconocimiento a su innovadora y destacada actuación para la mejora de la seguridad vial, desarrollando acciones formativas en distintos ciclos de enseñanza y a diferentes colectivos en situación de riesgo: centros de mayores, AMPAS, ludotecas, centros de educación especial, centros de ejecución de medidas judiciales, asociaciones diversas, centros sociales de migrantes y centros de salud”. 

Al acto de entrega asistió el concejal de Educación, Cultura y Juventud, D. Juan José Salvador Jiménez y el intendente mayor jefe de la Policía Local de Roquetas de Mar, D. Miguel Ángel López Rivas.

https://unijepol.eu/celebrada-la-ceremonia-de-entrega-de-la-viii-edicion-de-las-distinciones-nacionales-de-las-policias-locales/


Fotografía: “Rubén Serrallé/La Tribuna de Albacete”

Fotografía UNIJEPOL

El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, recibió en el Salón de Plenos del Ayuntamiento al Gabinete de Educación Vial, al cual felicitó por la distinción que recogieron el jefe de la Policía Local, Miguel Ángel López y el concejal de Educación, Cultura y Juventud, Juanjo Salvador, en Albacete.

“Quiero felicitar a la policía municipal, especialmente a Ricardo y a Rafael, que son los que componen el Gabinete de Educación Vial. Una iniciativa que llevamos muchos años llevándola a cabo para que los niños de los colegios aprendan sobre Educación Vial. Como alcalde me siento muy satisfecho por el servicio que ha obtenido magníficos reconocimientos. Eso demuestra que el Ayuntamiento lo está haciendo medianamente bien ya que siempre se puede mejorar. Yo mismo recogí el Premio Ponle Freno Junior 2019 en el Senado por parte de la Fundación Atresmedia y Ponle Freno, ha expresado el alcalde.

El alcalde ha reiterado su felicitación a la Policía Local de Roquetas de Mar, en especial al Gabinete de Educación Vial, al concejal de Educación, Cultura y Juventud, Juanjo Salvador, y a la Corporación.

https://www.roquetasdemar.es/noticias/contenido/el-ayuntamiento-de-roquetas-recibe-uno-de-los-premios-nacionales-a-las-buenas-practicas-en-educacion-vial_6568











        RAFAEL MOYA                                                                                                                     RICARDO ALEMÁN