Mostrando entradas con la etiqueta ADAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADAC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de mayo de 2018

Primer Informe del sillas infantiles de 2018

DOS DE LAS 29 SILLAS ANALIZADAS EN EL PRIMER INFORME DE 2018 SUSPENDEN EL TEST DE IMPACTO FRONTAL

21 modelos obtienen la recomendación ‘satisfactoria’, y otros tres la de ‘aceptable’

Dos de las sillas califican como ‘muy insatisfactorias’ debido a la presencia de sustancias tóxicas en sus materiales.

Este informe analiza, por primera vez, el primer elevador homologado según el reglamento 129 correspondiente a la segunda fase del i-size.

La prueba incluye seguridad ante impacto frontal y lateral, manejo, limpieza y acabado, ergonomía y contenido o ausencia de sustancias tóxicas.

El race publica, junto al resto de partners europeos, el primer informe de evaluación de los sistemas de retención infantiles (sri) de 2018, realizado en el laboratorio del adac en landsberg, en el que dos de las 29 sillas analizadas han suspendido el test de impacto frontal. 21 modelos obtienen la recomendación ‘satisfactoria’, y otros tres la de ‘aceptable’. dos de los tres modelos restantes no han superado las pruebas, con nota de ‘muy insatisfactoria’ debido a la detección de sustancias tóxicas en sus materiales, mientras que uno más no llega al ‘aceptable’ por problemas de seguridad y manejo.

Las dos sillas que no han superado el test de impacto frontal son la giordani evolution isofix y la concord ultimax i-size. en la primera de ellas se registraron altas cargas y el cinturón ventral se subió hasta la zona abdominal del maniquí, por lo que el riesgo de lesión es alto. por su parte, en la segunda de ellas, el armazón se rompió y la silla dejó de ofrecer suficiente protección al estar rota la estructura.

Otras dos sillas han obtenido la calificación de ‘muy insatisfactoria’, la avionaut ultralite + iq base y la jané gravity, ambas debido a la detección en el test de sustancias tóxicas en sus materiales.

Por su parte, la chicco cosmos tampoco supera el test, y se queda en ‘insatisfactoria’ por problemas de seguridad y manejo.

21 de 29 modelos, satisfactorios

En este análisis se han estudiado 29 sillas de coche infantiles diferentes de todos los tamaños, incluyendo la primera con airbags integrados (la bébé confort axissfix air y la maxi-cosi axissfix air, de igual estructura) y el primer elevador homologado según el reglamento 129 de la cepe (i-size) (el besafe izi flex fix). de las 29 sillas testadas, 21 modelos han obtenido el resultado final de “satisfactorio”, y otros tres modelos la de “aceptable”. todas han sido adquiridas en tiendas, están homologadas, y superan los requisitos legales, en algunos casos de manera significativa. además, para su diseño se han tenido en cuenta los requisitos del análisis de las asociaciones de consumidores. 


Fuente: RACE


jueves, 31 de diciembre de 2015

TESTS ADAC PARA SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL

ADAC

Es una organización que representa los intereses de los propietarios de automóviles en Alemania y que además, organiza pruebas de sillas de automóvil para niños. Las pruebas que lleva a cabo son aproximadamente un 50 % más exhaustivas o tienen requisitos más exigentes que la normativa ECE R44/04. En estas pruebas, el 50 % de la puntuación recae en los resultados de choque y el 50 % restante en la facilidad de uso, la comodidad, las instrucciones de uso, los métodos de instalación, etc. Las sillas que obtienen la menor puntuación son las que son consideradas aptas. Se llevan a cabo pruebas de colisión frontal y lateral. Este aspecto es especialmente importante, ya que los niños sufren colisiones más graves en las colisiones laterales que en las frontales.

Los test ADAC miden varias variables de los SRI: Seguridad, manejo, ergonomía, limpieza y confección y análisis de sustancias peligrosas.

    Seguridad:

·        Test de impacto frontal a 64km/h y lateral a 50km/h en un vehículo de 4 puertas.
·        Las cargas de impacto se miden en dummies (maniquíes) de diversos tamaños.
·        Se mide también el recorrido del cinturón y estabilidad de la silla en el vehículo tras los impactos.

    Manejo:

·      Se mide la facilidad de instalación y desinstalación de los SRI en el coche, así como la adaptación del asiento al niño (maniquies de diferentes tamaños) y se comprueba el manual de instrucciones, para medir el riesgo de uso incorrecto.

    Ergonomía:

·      Se verifica el soporte para las piernas, la tapicería y el acolchado, el campo de visión del niño, la posición que adopta al sentarse y el espacio que ocupa.

    Limpieza y confección:

·        Se comprueba la facilidad de limpieza y el acabado de la confección.
·        Análisis de sustancias peligrosas:
·        Se mide la presencia de sustancias peligrosas y sus niveles.

Las puntuaciones obtenidas en cada una de esas variables se muestran en el análisis individual de cada SRI. A pesar de analizar y puntuar todas estas variables, en la valoración global solo tiene en cuenta la seguridad y el manejo, por lo que si una silla obtiene una baja calificación en seguridad no superará el test ADAC, a pesar de haber obtenido buenas puntuaciones en el resto de variables.



lunes, 21 de diciembre de 2015

¿En qué consiste el TEST ADAC para Sistemas de Retención Infantil?

ADAC es una organización que representa los intereses de los propietarios de automóviles en Alemania y que además, organiza pruebas de sillas de automóvil para niños. Las pruebas que lleva a cabo son aproximadamente un 50 % más exhaustivas o tienen requisitos más exigentes que la normativa ECE R44/04 (que clasifica los SRI por grupos según el peso del menor). En estas pruebas, el 50 % de la puntuación recae en los resultados de choque y el 50 % restante en la facilidad de uso, la comodidad, las instrucciones de uso, los métodos de instalación, etc. Las sillas que obtienen la menor puntuación son las que son consideradas aptas. Se llevan a cabo pruebas de colisión frontal y lateral. Este aspecto es especialmente importante, ya que los niños sufren colisiones más graves en las colisiones laterales que en las frontales.





FUENTE. BESAFE