¿QUÉ APRENDIZAJE PUEDE SER MÁS ÚTIL QUE EL QUE TE PUEDE SALVAR LA VIDA?
martes, 31 de octubre de 2017
Bébé Confort lanza la primera silla de auto del mundo con airbags integrados, AxissFix Air
El pasado día 27 de octubre, se presentó en España el primer Sistema de Retención Infantil con airbags integrados. Estaba a invitado pero por motivos de agenda no pude asistir. Aunque tenía conocimiento de su existencia porque hace aproximadamente un año la pudé ver en la Feria de puericultura de Colonia. Con esta silla y con la silla de auto Bébé Confort Opal para niños con displasia de cadera Bébé Confort se convierte en una marca de referencia en el mundo de la seguridad vial infantil dentro del automóvil.
Post sobre la silla para niños/as con displasia de cadera
http://educavialroquetas.blogspot.com.es/2017/07/silla-de-auto-bebe-confort-opal-para.html
• La
tecnología Air Safety Technology® establece un nuevo estándar de seguridad en
sillas de auto.
• Esta
revolucionaria tecnología reduce en un 55% el impacto sobre la cabeza y el
cuello de los bebés en caso de colisión.
Bébé Confort,
firma de referencia en la comercialización de cochecitos de bebé, sillas para
automóvil y pequeña puericultura, presenta en exclusiva la primera silla de
auto del mundo con airbags integrados. Esta revolucionaria innovación supone un
nuevo estándar en sillas de auto de cara a la marcha.
A diario, más de 5.500 niños sufren graves
daños en accidentes de tráfico. El desarrollo de la industria del automóvil
juega un papel muy importante en la reducción de estas cifras. Gracias a las
nuevas tecnologías, el estándar de seguridad que se utiliza para adultos está
disponible hoy para niños. Con el desarrollo de la tecnología Safety
technology®, Bébé Confort lanza la primera silla de auto del mundo con airbags
integrados.
Mediante la tecnología de airbag integrado en
la silla de auto, el impacto sobre la cabeza y el cuello del bebé en caso de
accidente se reduce considerablemente, hasta en un 55% según los tests llevados
a cabo por la marca. En caso de colisión, dos bolsas de aire se inflan en tan
solo 0,05 segundos, reduciendo las fuerzas que actúan en el cuello del niño,
comparado con otras sillas de cara a la marcha. Los airbags se desinflan
automáticamente 1 segundo después de la colisión.
Cómo
funciona la tecnología de aire
La nueva silla de auto AxissFix Air funciona
con un cartucho de CO2 y un sistema detonador de los airbags, que se encuentra
dentro del respaldo de la silla.
El sistema detecta un impacto en 0,015
segundos, inflando los dos airbags, que están ubicados dentro de los protege
arneses, en un abrir y cerrar de ojos, amortiguando la cabeza suavemente. Los
tests demuestran que con la tecnología Air Safety technology® se reducen hasta
en un 55% las fuerzas que actúan en las vértebras del cuello en caso de un
impacto frontal cuando la silla está instalada de cara a la marcha.
Algunas aplicaciones con éxito de la tecnología
de airbags inspiraron a la marca, como la que se utiliza en los chalecos de
motociclistas o en los cinturones de seguridad de ultraligeros. Para
desarrollar esta nueva tecnología, Bébé Confort se ha aliado con Helite, una
compañía francesa especializada en tecnología móvil de airbags. Después de
varios años investigando y realizando pruebas, llega la revolucionaria
tecnología Air Safety technology®, que reduce considerablemente el impacto en
el cuello y en la cabeza de los niños cuando viajan en sillas de auto de cara a
la marcha.
viernes, 27 de octubre de 2017
Fesvial me concede la Medalla a la Seguridad Vial, en su modalidad de Educación Vial
En el marco de la II Convención Nacional de Seguridad Vial de las Policías Locales estaba el Panel con "Batería de experiencias y buenas prácticas en Educación Vial", donde realicé una ponencia sobre "El Proyecto Roquetas de Mar Educación Vial". Para mi fue una conferencia muy emotiva, estaba explicando mi proyecto delante de amigos que pertenecemos a FETEVI, compañeros y mandos de otras plantillas de Policía Local, miembros de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, coordinadores de Educación Vial de varias Jefaturas Provinciales de Tráfico...Tengo que reconocer que estaba nervioso, quería llegar a la gente y no sabía si lo iba a conseguir. Los aplausos, las felicitaciones y las muestras de cariño de los asistentes me lo demostraron al finalizar la ponencia.
Durante la convención también se entregaron los VI Premios de Seguridad Vial para las Policías Locales. Organizados por La Fundación Española para la Seguridad Vial FESVIAL. Concediéndome la Medalla a la Seguridad Vial, en su modalidad de Educación Vial, y con categoría de plata.”
El Jurado que evaluó las candidaturas ha estado constituido por Mónica Colás, Subdirectora de Políticas Viales de la DGT; Mar Cogollos, Directora de AESLEME; Pascual Martinez Cuesta, Secretario de Políticas de Seguridad Vial en UNIJEPOL; Joaquín Corcobado, Jefe de Área de Derechos y Ciudadanía de la FEMP; Juan Carlos Bajo Albarracín, Experto en Calidad de FESVIAL; Jacinto Pérez Míguel, Secretario de Relaciones Institucionales de la Fundación CNAE; y Victor Zaragoza, Coordinador de Honda Instituto de Seguridad (HIS).El presidente de FESVIAL, Luis Montoro, presidió el jurado de estos premios acompañado por Javier Llamazares, director general de la Fundación Española para la Seguridad Vial, en calidad de vicepresidente.
Los premios, convocados y organizados por FESVIAL, cuentan con la colaboración de la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (UNIJEPOL), DGT, Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Fundación CNAE, IFEMA (Institución Ferial de Madrid) y el comité organizador del Salón Trafic.
Con más de 80 candidaturas presentadas y un jurado de reconocido prestigio en materia de Seguridad Vial es un para sentirse muy orgulloso por este premio. Gracias.
Con más de 80 candidaturas presentadas y un jurado de reconocido prestigio en materia de Seguridad Vial es un para sentirse muy orgulloso por este premio. Gracias.
Representantes de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía
Miembros de FETEVI junto a Mar Cogollos presidenta de AESLEME
martes, 17 de octubre de 2017
Chevrones para reducir el número de siniestros de tráfico
En el tráfico de vehículos a motor hay dos
factores clave, la velocidad y la distancia de seguridad. Si circulamos a una velocidad
adecuada al estado de la vía y, mantenemos la suficiente distancia de seguridad
con el vehículo que circula delante evitaremos un gran número de siniestros de
tráfico.
Existe una marca vial o señalización horizontal, llamada chevron (tiene
la siguiente forma ^ y se pinta en blanco), que influye en el comportamiento
del conductor haciendo que éste reduzca la velocidad entre un 6% y 7%. Según
una investigación británica de 1995 se consigue reducir hasta un 56% el número
de accidentes. El efecto óptico provoca que el conductor crea que circula a una
velocidad mayor y por una calzada más estrecha reduciendo la velocidad. En Roquetas de Mar podemos encontrar este tipo de señalización en la Avenida de Alicún, en un tramo en el que se ha producido bastantes colisiones y algún que otro atropello.
Autor. Ricardo Alemán
jueves, 12 de octubre de 2017
El uso indebido de Tarjetas de aparcamiento para personas con movilidad reducida en Andalucía, conllevará su retirada
El Boletín Oficial de la Junta
de Andalucía ha publicado esta semana la Ley 4/2017, de 25 de septiembre, de los Derechos y la
Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía, una norma
que promueve el respeto a la diversidad desde el reconocimiento del valor de
las personas con capacidades o funcionalidades diferentes a las de la mayoría.
Su artículo 56 está dedicado a
las Tarjetas de aparcamiento para personas con movilidad reducida,
instrumento de gran incidencia en la autonomía personal y la independencia de
las personas.
Sin embargo, en ocasiones son
los propios titulares de las tarjetas quienes protagonizan su uso indebido, en
detrimento de otras personas con movilidad reducida (por ejemplo, falsificando
tarjetas mediante simples fotocopias a color plastificadas, o alterando la
fecha de validez de tarjetas originales).
LA POLICÍA LOCAL DEBE
"DAR CUENTA" A LOS SERVICIOS SOCIALES
Para corregir esta situación,
el artículo 56 de la nueva ley realiza una mención expresa a
los agentes de los cuerpos de seguridad locales, y encomienda a la
Policía Local labores de vigilancia y control del uso de estas tarjetas, no
sólo desde el punto de vista de la normativa de tráfico (o incluso penal en
caso de falsificaciones), sino también respecto del régimen sancionador
previsto en la propia Ley 4/2017.
Artículo 56.3. La
Policía Local será la responsable de controlar el uso adecuado de la tarjeta de
aparcamiento. El uso indebido de la tarjeta de aparcamiento, con independencia
de la sanción que sea aplicable según la normativa de tráfico, será sancionado
de acuerdo con lo dispuesto en el título XIII.”
La aplicación de este nuevo
artículo (que entrará en vigor el 24 de octubre próximo)
supone que cuando los agentes de la Policía Local denuncien
infracciones de tráfico relativas al uso inadecuado de una tarjeta de
estacionamiento, deberán comunicar también estos hechos a los órganos
territoriales provinciales de la Consejería
competente en materia de servicios sociales
en cuyo territorio se hayan cometido los hechos
que pudieran constituir infracción (en la actualidad, las Delegaciones
Provinciales de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de
Andalucía), al objeto de que éstas inicien el correspondiente expediente
sancionador.
Por su parte, conforme
al régimen sancionador de la nueva Ley 4/2017, el uso indebido de
la tarjeta constituirá, cuando menos, una infracción leve prevista
en su artículo 84.1.1º.b, definida como “El incumplimiento
de las normas que regulen las
obligaciones de las personas titulares de
la tarjeta de aparcamiento de personas
con movilidad reducida y sus condiciones de uso”,
si bien también podrían llegar a ser infracciones graves o incluso muy graves.
SANCIONES: RETIRADA DE LA
TARJETA DE UN MES A DOS AÑOS
En cuanto a las sanciones que
pueden derivarse de estos usos indebidos de la tarjeta, serán fijadas
por las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Igualdad y Políticas
Sociales de la Junta de Andalucía (de manera independiente a las
denuncias por infracciones de tráfico que se tramiten desde los Ayuntamientos).
El artículo 86.2 de la Ley
4/2017 indica que estas sanciones consistirán en la retirada de la
tarjeta de aparcamiento por un periodo de tiempo que oscila entre un mes y dos
años.
En el siguiente enlace puedes
encontrar la relación actualizada de Delegaciones Provinciales de la
Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de
Andalucía.
TRES INFRACCIONES: DE TRÁFICO,
PENAL Y DE SERVICIOS SOCIALES
Así, ante casos de uso
indebido de estos documentos públicos, podemos encontrarnos con tres
tipos de infracciones (y sus correspondientes sanciones):
- En el ámbito del tráfico, como
infracciones a la Ley de Seguridad Vial (castigadas con multa de 200 €).
- En el ámbito penal, en caso de
falsificaciones de documentos públicos (recientemente hemos podido conocer
varias condenas, a través de la prensa).
- En el ámbito de los servicios
sociales de la Junta de Andalucía, castigadas con la retirada de la
tarjeta.
Así que recuerda, PONTE
EN SU LUGAR, NO EN SU SITIO.
FUENTE: BLOG POLICÍA LOCAL ESPALOSBARRIOS (ESCUELA DE POLICÍA LOCAL VILLA DE LOS BARRIOS).
jueves, 5 de octubre de 2017
Fesvial nos concede la Medalla a la Seguridad Vial en la categoría de Educación Vial
El proyecto Roquetas de Mar
Educación Vial ha sido invitado a la II Convención Nacional de Seguridad Vial
de las Policías Locales. Participaré exponiendo mi trabajo como ejemplo de
buenas prácticas en material de Educación Vial. Pero ésta no es la única
noticia buena, para mayor satisfacción La Fundación Española para la Seguridad Vial FESVIAL me ha comunicado lo siguiente: “El Jurado de la 6ª edición de los
Premios de Seguridad Vial para las Policías Locales ha decidido concederle una
de nuestras distinciones, concretamente la Medalla a la Seguridad Vial, en su
modalidad de Educación Vial, y con categoría de plata.”
El Jurado que ha evaluado las
candidaturas ha estado constituido por Mónica Colás, Subdirectora de Políticas
Viales de la DGT; Mar Cogollos, Directora de AESLEME; Pascual Martinez Cuesta,
Secretario de Políticas de Seguridad Vial en UNIJEPOL; Joaquín Corcobado, Jefe
de Área de Derechos y Ciudadanía de la FEMP; Juan Carlos Bajo Albarracín,
Experto en Calidad de FESVIAL; Jacinto Pérez Míguel, Secretario de Relaciones
Institucionales de la Fundación CNAE; y Victor Zaragoza, Coordinador de Honda
Instituto de Seguridad (HIS).El presidente de FESVIAL, Luis Montoro, presidirá
el jurado de estos premios acompañado por Javier Llamazares, director general
de la Fundación Española para la Seguridad Vial, en calidad de vicepresidente. La distinción será entregada,
en la II Convención Nacional de Seguridad Vial de las Policías Locales, que se
celebrará los próximos 24 y 25 de octubre en el IFEMA de Madrid, en el marco
del Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible (TRAFIC).
Los premios, convocados y
organizados por FESVIAL, cuentan con la colaboración de la Unión Nacional de
Jefes y Directivos de Policía Local (UNIJEPOL), DGT, Federación Española de
Municipios y Provincias (FEMP), la Fundación CNAE, IFEMA (Institución Ferial de
Madrid) y el comité organizador del Salón Trafic.
Con más de 80 candidaturas presentadas y un jurado de reconocido prestigio en materia de Seguridad Vial es un para sentirse muy orgulloso por este premio. Gracias
http://roquetas.ideal.es/roquetas/union-nacional-jefes-20171003194115-nt.html
Con más de 80 candidaturas presentadas y un jurado de reconocido prestigio en materia de Seguridad Vial es un para sentirse muy orgulloso por este premio. Gracias
http://roquetas.ideal.es/roquetas/union-nacional-jefes-20171003194115-nt.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)