Desde Atesvan estamos
trabajando en la organización de una Jornada
de Educación Vial Materno-Infantil para profesionales, que se celebrará en
Roquetas de Mar (Almería), el día 26 de mayo de 2017. Son muchos los objetivos
que nos hemos planteado, pero hay uno que nos preocupa especialmente, que es
consensuar pautas, recomendaciones o “protocolos” (entre comillas porque no
existen) a la hora de actuar e intervenir en un accidente de tráfico con menores.
Estamos realizando un trabajo
previo a las Jornadas consistente en encuentros con Bomberos del Poniente para
explicarles normativa, tipos de sistemas de retención infantil, cómo se
instalan, cómo se deben extraer en caso de accidente, qué es el Isofix…Mi trabajo
con ellos tiene varios objetivos: en primera instancia, es que adquieran
los conocimientos y habilidades necesarias para realizar acciones de prevención
a través de charlas de concienciación (hay muchos parques de bomberos que
trabajan con las AMPAS formando a las familias). Y en última instancia es que
sepan actuar de la forma más rápida, segura y coordinada cuando se ha
producido un accidente de tráfico con menores y hay que extraerlos del
vehículo o excarcelarlos.
A lo largo de estos meses, antes de que se celebre la Jornada, se realizarán más encuentros con los
Bomberos. Tenemos previsto que un médico, que es el secretario de la Asociación de Rescate en Tráficos y Emergencias (ARTE), médico especialista en urgencias visite el parque de Bomberos para seguir con la formación. En
el encuentro de hoy hemos tenido a Francisco Ruíz Mancebo, director de la marca
de sistemas de retención infantil Mondial Safe que ha resuelto muchas dudas y donado dos sillas al parque de Bomberos del Poniente para que puedan realizar simulacros de
excarcelación en accidentes de tráfico con menores.
AUTOR: Ricardo Alemán, Policía
Local de Roquetas de Mar, monitor de Educación Vial y miembro de la Carta Europea
para la Seguridad Vial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario