Ayer, día 13 de diciembre, en la
sede de la Fundación Mapfre, se celebro la Jornada
internacional Niños con necesidades especiales y su seguridad en los
desplazamientos. Como monitor de Educación Vial comprometido con la
Seguridad Vial Infantil era una ocasión muy importante para formarse, conocer
la problemática de estas personas y compartir experiencias. A lo largo de estos
años realizando Cursos de Educación Vial para embarazadas y sobre el correcto
uso de los Sistemas de Retención Infantil han surgido planteamientos de
familias que tenían hijos con enfermedades raras u otras enfermedades que
dificultaban sus desplazamientos. Por desgracia no siempre he sabido darles una
solución para un desplazamiento seguro y que cumpla con la normativa.
Las enfermedades raras son
aquellas que tienen una baja incidencia en la población. Para ser considerada
como rara, cada enfermedad específica sólo puede afectar a un número limitado
de personas. Concretamente, cuando afecta a menos de 5 de cada 10.000
habitantes. Si los menores son los más vulnerables en los desplazamientos os podéis imaginar los que padecen un enfermedad como la osteogénesis imperfecta, comunmente llamada enfermedad de los huesos de cristal. Impactante fue la ponencia de la doctora Doña Ana María Bueno, especialista en traumatología infantil del Hospital de Getafe. Bebés que al nacer presentaban fracturas intrauterinas, eran casos de esta enfermedad en grados más severos, ¿si en el útero de la madre que está protegido por liquido amniótico estos niños se fracturaban los huesos cómo nos desplazamos en el coche con ellos garantizando su seguridad?
Ayer para mi fue un día muy
emocionante, llevaba tiempo preocupado por el tema, pero no había ningún foro
donde poder aprender y sobre todo dar respuestas estas familias. Hasta tal
punto quería asistir a la Jornada, que en el trabajo pedí el día como asuntos
propios y me pagué los billetes de avión de ida y vuelta. ¡Mereció la pena!
Antes de comenzar la Jornada compartí
un rato de conversación con el Sr. Jesús Monclús, Director del Área de
Prevención y Seguridad Vial de la Fundación MAPFRE. Expresándole el apoyo de la
Federación estatal de técnicos de Educación Vial (FETEVI) y nuestro compromiso
con actividades como esta. También pude conversar con nuestro entrañable Fiscal
de Sala, Coordinador de Seguridad Vial D. Bartolomé Vargas Cabrera, el cual
siempre tiene palabras de aprecio y cariño hacia la labor que ejercemos los
policías educadores.
OSTEOGÉNESIS
IMPERFECTA
Jesús Monclús me enseñó
personalmente el prototipo de sillita para menores con Osteogénesis Imperfecta.
Demostrador de silla infantil
para niños con OI. Ponencia de Sergio Ferris Ingeniero.
Los allí presente tuvimos la
ocasión de conocer el Proyecto Gemini
y pudimos ver el prototipo de Sistema de Retención Infantil que había realizado
SafeDsign para menores con esta enfermedad.
Esta empresa son expertos en el diseño, desarrollo y homologación de sistemas
de seguridad infantil. Pero les faltaba una marca que apostase por producir estos
sistemas de seguridad pasiva para menores con la enfermedad de los huesos de
cristal.
También participó Dipti
Suhanda, Ingeniera de Diseño Industrial que nos presentó su prototipo de Sistemas
de Retención Infantil llamado Mox.
En este Blog, publicamos hace algún
tiempo la noticia de que existía una marca que había fabricado y homologado un
SRI para menores con displasia de cadera.
http://educavialroquetas.blogspot.com.es/2017/07/silla-de-auto-bebe-confort-opal-para.html
El grupo Dorel, con su marca Bébé Conforf lo había conseguido. Sistemas de Retención Infantil que se alquilaban por las familias por una cuota mensual de 10 euros y que no estaba a la venta. Paulo Anjos, Director General de Dorel Juvenile Iberia participó en la MESA 2: Niños con necesidades especiales y su seguridad en el automóvil. Hablando sobre la sillita Opal para niños con displasia de cadera.
http://educavialroquetas.blogspot.com.es/2017/07/silla-de-auto-bebe-confort-opal-para.html
El grupo Dorel, con su marca Bébé Conforf lo había conseguido. Sistemas de Retención Infantil que se alquilaban por las familias por una cuota mensual de 10 euros y que no estaba a la venta. Paulo Anjos, Director General de Dorel Juvenile Iberia participó en la MESA 2: Niños con necesidades especiales y su seguridad en el automóvil. Hablando sobre la sillita Opal para niños con displasia de cadera.
Durante el acto, se
presentaron distintas soluciones ideadas para atender los desplazamientos de
los afectados por esta enfermedad. Participaron las siguientes personas:
· Julio Domingo, Director General, Fundación
MAPFRE.
· Bartolomé Vargas. Fiscal de Sala Coordinador de
Seguridad Vial, Fiscalía General del Estado.
· Jesús Monclús, Director del Área de Prevención
y Seguridad Vial, Fundación MAPFRE.
· Mario Sanz Fernández-Vega, Fiscal Adscrito al
Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, Fiscalía General del Estado.
· Miguel Rodríguez Molina, Fisioterapeuta,
Asociación de Huesos de Cristal de España (AHUCE).
· Juan Carrión Tudela, Presidente de la
Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).
· Javier De la Torre Serrano, Secretario de la
Asociación Madrileña Osteogénesis Imperfecta (AMOI).
· Marta de Loma-Ossorio, Instituto Universitario
de Investigación del Automóvil (INSIA).
· Fernando Camarero, Área de Prevención y
Seguridad Vial, Fundación MAPFRE.
· Sergi Ferris, CEO de Safedsign.
· Paulo Anjos, Director General de Dorel Juvenile
Iberia.
· Isabel Vázquez, Área de Desarrollo Tecnológico
CEAPAT - IMSERSO, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
· Ana María Bueno, Especialista en traumatología
infantil del Hospital de Getafe.
· Dipti Suhanda, Ingeniera de Diseño Industrial.
· Gregorio Serrano, Director General de Tráfico,
Ministerio del Interior.
Programa:
AUTOR: Ricardo Alemán
No hay comentarios:
Publicar un comentario